Cómo cobrar un pagaré

Uno de los medios de pago más comunes para comerciantes y empresas es el pagaré. Es un documento por el que una persona física o jurídica se compromete a pagar una determinada cantidad a su acreedor, siempre en un plazo determinado.

¿No está seguro de los pasos necesarios para cobrar un pagaré? Aunque es un proceso fácil, es necesario conocer algunos detalles para no tener problemas.

Cobrar un pagaré: ¿qué debo saber para ejecutar una letra de cambio?

La popularidad de este método de pago se debe a que las empresas no disponen de fondos líquidos para pagar una gran factura de una sola vez.

Cuando usted recibe un pagaré, tiene motivos legales suficientes para ejecutarlo. Sin embargo, para evitar problemas, hay que tener en cuenta algunas cosas:

  • Asegúrese de que la palabra «pagaré» aparezca explícitamente.
  • La fecha de cobro debe ser correcta o el documento no será válido.
  • El importe a pagar debe indicarse en números, letras y la unidad monetaria correcta.
  • El beneficiario debe pagar una tasa de tramitación, es decir, el coste de la tramitación.
  • El documento debe contener la firma manuscrita del remitente. Si el emisor es una empresa, el firmante debe indicar con su firma y el sello de la empresa a la que pertenece.
  • Si el instrumento no se devuelve en la fecha de vencimiento, el beneficiario es responsable de ello.
  • La dirección del cobro debe estar claramente indicada.
  • Es aconsejable analizar la capacidad de pago del cliente para minimizar el riesgo de impago. Para ello, puede solicitar los informes de riesgo de la empresa.
  • Siempre debe indicarse el nombre del beneficiario, de lo contrario se anulará la escritura.
  • Asegúrese de que el documento incluya el número de cuenta al que se transfirió el dinero, el lugar de pago y la fecha de la transacción.

👉 Quizás te interese saber que puedes cobrar la cantidad acordada antes de la fecha establecida. Esto se conoce como un descuento de pagarés y en este enlace te lo explicamos a fondo.

Procedimiento para cobrar un pagaré: ¿Cómo y cuándo se puede ejecutar el cobro de un pagaré?

Ahora que conoce todos los detalles para agilizar y simplificar el proceso, es el momento de proceder para cobrar un pagaré. Este dispositivo puede obtenerse de dos maneras:

  1. Cobrar un pagaré en la fecha de vencimiento.

El primer paso es esperar la fecha de pago. Hasta entonces, debe guardar el documento lo mejor posible y no dejar que caduque. Si lo hace, el título será cancelado, lo que significa que no podrá obtenerlo.

Debe ponerse en contacto con la institución financiera designada y pagar las tasas y los costes administrativos correspondientes. Si no puede completar el proceso, deberá iniciar un protocolo de asistencia jurídica.

  1. Cobrar un pagaré mediante un descuento.

Póngase en contacto con una entidad financiera especializada en este tipo de servicios. Presentar el título y negociar las condiciones, incluyendo quién pagará en caso de incumplimiento y los costes del caso.

Si el documento está en regla, la empresa entregará el dinero y reducirá el coste del servicio. Debe ponerse en contacto con el prestatario con antelación para asegurarse de que no hay problemas.

Una de las ventajas de este método es que se obtiene liquidez instantánea, ya que no hay que esperar hasta la fecha de vencimiento.

Tipos de pagarés que puede pagar

  • A pagar en cuenta: con este tipo, sólo puede cobrar el dinero en una cuenta bancaria específica.
  • A la vista: pagadero a la presentación de la letra de cambio.
  • Fecha fija: sólo se puede canjear en una fecha fija.
  • A la carta: en este caso el titular puede endosar la cuenta, es decir, transferirla a un tercero, sin necesidad de notificarlo.
  • No se puede pedir: no se puede confirmar sin consultar previamente con el dibujante.
  • Corporativos: son vencimientos a corto plazo y la empresa emisora impone ciertos requisitos al titular.
  • Pagarés: son pagarés no especificados emitidos por un banco a varios titulares

Falta poco…

0